Categoría

Actualidad

La denominación social.

D. Vicente Valle. Abogado, para la Escuela de Estudios Notariales –Enotariale

By Actualidad

En el Derecho societario las leyes consagran el principio de exclusividad por la vía negativa, al prohibir que cualquier sociedad ostente una denominación idéntica a la de otra sociedad preexistente, ya resulte la coincidencia por la constancia previa del nombre social de ésta en la Sección de denominaciones del Registro Mercantil Central, ya por constarle al notario o al registrador mercantil por notoriedad (cfr. artículo 7 de la Ley de Sociedades de Capital, y artículo 407 del Reglamento del Registro Mercantil). Nuestro sistema jurídico concibe a la denominación como un…

Leer más

La inscripción de un exceso de cabida.

D. Vicente Valle. Abogado, para la Escuela de Estudios Notariales –Enotariale

By Actualidad

A partir del 1 de noviembre de 2015 (fecha de la entrada en vigor de la reforma de la Ley Hipotecaria operada por la Ley 13/2015), en lo relativo al procedimiento para rectificar la superficie, cabe enunciar los medios hábiles para obtener la inscripción registral de rectificaciones descriptivas y sistematizarlos en tres grandes grupos: PRIMERO – Los que solo persiguen y sólo permiten inscribir una rectificación de la superficie contenida en la descripción literaria, pero sin simultánea inscripción de la representación gráfica de la finca, como ocurre con los supuestos…

Leer más

La disolución de la comunidad de bienes y su tributación.

D. Vicente Valle. Abogado, para la Escuela de Estudios Notariales –Enotariale

By Actualidad

La extinción o disolución de la comunidad supone la adjudicación de bienes o derechos a cada uno de los comuneros en proporción a su cuota de participación, bien entendido que dicha adjudicación no es una verdadera transmisión pues no se atribuye al comunero algo que éste no tuviera con anterioridad, como resulta del artículo 450 del Código Civil. En este sentido el Tribunal Supremo ha declarado reiteradamente que la división de la cosa común y la consiguiente adjudicación a cada comunero en proporción a su interés en la comunidad de…

Leer más

En caso de existir dos administradores mancomunados ¿puede ser inscrita la revocación de un poder conferido fundada en la manifestación de uno de los dos?

D. Vicente Valle. Abogado, para la Escuela de Estudios Notariales –Enotariale

By Actualidad

En la Resolución de la DGRN de 12 de septiembre de 1994 se ha considerado inscribible una escritura de apoderamiento en la que los dos administradores mancomunados de una sociedad anónima se nombran recíprocamente apoderados solidarios de la misma sociedad con facultades determinadas, si bien se puso de relieve que la diferencia funcional entre ambas figuras –administrador y apoderado– y su diferente ámbito operativo pueden originar que en su desenvolvimiento surjan algunas dificultades de armonización que deben ser analizadas atendiendo a las circunstancias concurrentes en cada supuesto fáctico, por ejemplo,…

Leer más

Reforma de la legislación civil y procesal para el apoyo a las personas con discapacidad en el ejercicio de su capacidad jurídica.

D. Vicente Valle. Abogado, para la Escuela de Estudios Notariales –Enotariale

By Actualidad

El pasado día 3 de junio se publicó en el BOE la Ley 8/2021, de 2 de junio, por la que se reforma la legislación civil y procesal para el apoyo a las personas con discapacidad en el ejercicio de su capacidad jurídica, para adecuar nuestro ordenamiento a la Convención internacional sobre los derechos de las personas con discapacidad hecha en Nueva York el 13 de diciembre de 2006. Entrará en vigor a los tres meses de su publicación en el BOE. La ley modifica la Ley del Notariado, el…

Leer más

Cancelación de la inscripción de hipoteca por caducidad.

D. Vicente Valle. Abogado, para la Escuela de Estudios Notariales –Enotariale

By Actualidad

La hipoteca, como establece el Código Civil, puede ser constituida por un plazo determinado, de modo que únicamente durante su vigencia puede ser ejercitada la acción hipotecaria.  Una vez vencido dicho plazo quedará totalmente extinguido el derecho real, salvo que en ese instante estuviera ya en trámite de ejecución hipotecaria, en cuyo caso, la hipoteca se extinguirá al concluir el procedimiento. En la caducidad convencional del derecho de hipoteca será aplicable la norma del párrafo segundo del artículo 82 de la Ley Hipotecaria, que posibilita la cancelación de la hipoteca…

Leer más

El derecho de reversión y el acceso registral.

D. Vicente Valle. Abogado, para la Escuela de Estudios Notariales –Enotariale

By Actualidad

Los hitos del íter de la reversión son tres, todos ellos susceptibles de acceso registral: la cualidad de expropiado, la existencia del derecho de reversión (declarada por la Administración o por los tribunales de Justicia) y la consumación del derecho de reversión mediante la transferencia del derecho de propiedad al reversionista. Precisando más cada una de estas etapas o hitos, cabe diferenciar otras tantas acepciones conceptuales correlativas a las tres etapas o fases del derecho de reversión. La primera es la del derecho de reversión en estado latente o expectante…

Leer más

El conocimiento de embarque (Bill of Lading) y la actuación notarial.

D. Vicente Valle. Abogado, para la Escuela de Estudios Notariales –Enotariale

By Actualidad
La Ley 14/2014, de 24 de julio, de Navegación Marítima regula la Certificación pública de determinados expedientes de derecho marítimo en el Título X; voy a referirme a continuación únicamente al expediente sobre extravío, sustracción o destrucción del conocimiento de embarque que se regula en el Capítulo V de dicho Título X. Ante todo, ¿qué es un conocimiento de embarque? Una vez que las mercancías estén a bordo del buque en el puerto de origen, el porteador, el capitán o el agente del porteador deberán entregar al cargador un conocimiento...
Leer más

El legatario, la entrega de la cosa legada y, en su caso, la inscripción en el Registro.

D. Vicente Valle. Abogado, para la Escuela de Estudios Notariales –Enotariale

By Actualidad

Establece el Código Civil en el artículo 882 que cuando el legado es de cosa específica y determinada, propia del testador, el legatario adquiere su propiedad desde que aquél muere, y hace suyos los frutos o rentas pendientes, pero no las rentas devengadas y no satisfechas antes de la muerte. La cosa legada correrá desde el mismo instante a riesgo del legatario, que sufrirá, por lo tanto, su pérdida o deterioro, como también se aprovechará de su aumento o mejora. El legatario no puede ocupar por su propia autoridad la…

Leer más

El testamento ológrafo y el devengo en el Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones.

D. Vicente Valle. Abogado, para la Escuela de Estudios Notariales –Enotariale

By Actualidad

Se llama ológrafo el testamento (artículo 678 del Código Civil) cuando el testador lo escribe por sí mismo en la forma y con los requisitos que se determinan en el artículo 688, esto es, que el testamento ológrafo solo podrá otorgarse por personas mayores de edad; que para que sea válido este testamento deberá estar escrito todo él y firmado por el testador, con expresión del año, mes y día en que se otorgue; que si contuviese palabras tachadas, enmendadas o entre renglones, las salvará el testador bajo su firma;…

Leer más
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles. Si lo deseas, puedes ampliar la información consultando nuestra Política de Privacidad

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web podría utilizar cookies de terceros como Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.