El artículo 51 de la Ley del Notariado, de 28 de mayo de 1862, afirma que los que vayan a contraer matrimonio para el que se precise acta en la que se constate el cumplimiento de los requisitos de capacidad de ambos contrayentes, la inexistencia de impedimentos o su dispensa, o cualquier género de obstáculos para contraer matrimonio, deberán instar previamente su tramitación ante el Notario que tenga su residencia en el lugar del domicilio de cualquiera de ellos. La solicitud, tramitación y autorización del acta se ajustarán a lo…
La cesión de un derecho, según establece el Código Civil en el artículo 1.526, no surtirá efecto contra tercero sino desde que su fecha deba tenerse por cierta en conformidad a los artículos 1.218 y 1.227. Si se refiere a un inmueble, desde la fecha de su inscripción en el Registro. Ahora bien, el que venda una herencia sin enumerar las cosas de que se compone, sólo estará obligado a responder de su cualidad de heredero (artículo 1.531 CC). En cuanto a los derechos de uso y habitación, impone el…
La sociedad de gananciales es una comunidad en mano común, de tipo germánico, por ello cada cónyuge es cotitular del patrimonio ganancial. No existen, por tanto, cuotas, ni sobre los concretos bienes gananciales conformadores del patrimonio conjunto, ni sobre este; esto es, los cónyuges no son dueños de la mitad de los bienes comunes, sino que ambos son titulares conjuntamente del patrimonio ganancial, globalmente. Existe, pues, un patrimonio ganancial de titularidad compartida por los cónyuges, que carece de personalidad jurídica, no es sujeto, sino objeto del derecho; constituye un patrimonio…
La reciente Resolución vinculante de la Dirección General de Tributos (SG de Impuestos Patrimoniales, Tasas y Precios Públicos) de 18 de febrero de 2021 ha arrojado luz y clarificado la postura de la Administración Tributaria ante la conmutación del usufructo universal y vitalicio. El artículo 57 del Reglamento del Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones (RISD), aprobado por el Decreto Ley 1629/1991, de 8 de noviembre dispone, respecto al pago de la legítima viudal con entrega de bienes en pleno dominio, lo siguiente: “Cuando en virtud de lo dispuesto en los…
Los asientos registrales están bajo la salvaguardia de los Tribunales y producen todos sus efectos en tanto no se declare su inexactitud (artículo 1, párrafo 3º de la Ley Hipotecaria). Por ello, la rectificación o cancelación de los asientos exige, bien el consentimiento del titular registral y de todos aquellos a los que el asiento atribuya algún derecho – lógicamente siempre que se trate de materia no sustraída al ámbito de autonomía de la voluntad –, bien la oportuna resolución judicial recaída en juicio declarativo entablado contra todos aquellos a…
El Preámbulo de la Ley 15/2015, de 2 de julio, de la Jurisdicción Voluntaria afirma que «… la Ley de la Jurisdicción Voluntaria, conforme con la experiencia de otros países, pero también atendiendo a nuestras concretas necesidades, y en la búsqueda de la optimización de los recursos públicos disponibles, opta por atribuir el conocimiento de un número significativo de los asuntos que tradicionalmente se incluían bajo la rúbrica de la jurisdicción voluntaria a operadores jurídicos no investidos de potestad jurisdiccional, tales como Secretarios judiciales, Notarios y Registradores de la Propiedad…
El Real Decreto 876/2014, de 10 de octubre, por el que se aprueba el Reglamento General de Costas establece en los apartados 2.º y 3.º del artículo 36 lo siguiente: «2.ª Si la finca intersecta o colinda con una zona de dominio público marítimo-terrestre conforme a la representación gráfica suministrada por la Dirección General de Sostenibilidad de la Costa y del Mar, el registrador suspenderá la inscripción solicitada y tomará anotación preventiva por noventa días, notificando tal circunstancia al Servicio Periférico de Costas para que, en el plazo de un…
El artículo 205 de la Ley Hipotecaria, dedica su primer párrafo a los requisitos que ha de contener la titulación que se aporte para ser potencialmente susceptible de ocasionar la inmatriculación de una finca; y, destina el segundo párrafo a asegurar la concurrencia del supuesto previo de que tal finca o parte de ella no conste ya previamente inmatriculada. En efecto dicho párrafo señala que «el registrador deberá verificar la falta de previa inscripción de la finca a favor de persona alguna y no habrá de tener dudas fundadas sobre…
El certificado sucesorio europeo es un documento que se expedirá a instancia de quien lo solicite, esto es, a instancia de los herederos, legatarios que tengan derechos directos en la herencia, y ejecutores testamentarios o administradores de la herencia, para ser utilizado por dichos solicitantes cuando necesiten invocar, en otro Estado miembro de la Unión Europea, su cualidad de tales o ejercer sus derechos como herederos o legatarios, o bien sus facultades como ejecutores testamentarios o administradores de la herencia. El certificado sucesorio europeo podrá utilizarse, en particular, como prueba…
En la reciente Resolución de la Dirección General de Seguridad Jurídica y Fe Pública de 3 de febrero de 2021 (BOE de 18 de febrero de 2021) se acordó estimar el recurso interpuesto contra la calificación de un Registrador en Galicia que resolvió no practicar la inscripción de una escritura de aceptación de herencia, adjudicación parcial de caudal hereditario y pacto de mejora con entrega de bienes de presente, y en consecuencia se estableció que debía revocarse la calificación impugnada, en los términos que resultan de los siguientes fundamentos jurídicos….